en casa

Nosotras, las Malcopadas

marzo 11, 2018

Sobre la libertad y el feminismo o las dos cosas

 

J: ¿Qué es para vos la libertad?

R: Es poder elegir hacer lo que uno quiere cuando quiere.

Sera eso el feminismo?

Hace poco me entrevistó Jorgelina Albano para Alabadas y entre las preguntas, que algunas me adelantaron, estaba: “Qué es la libertad?”

Difícil pregunta y difícil respuesta cuando hace meses que me venía dando vuelta esa palabra en la cabeza.

Nunca pensé la libertad en términos femeninos y masculinos, para mi siempre todo fue igual. En mi casa de chica las responsabilidades y las decisiones se tomaban entre 2 de manera igual. En casa tengo uno de los pocos hombres que no hace diferencia entre sexos. Lamentablemente, una rareza, pero soy afortunada de compartir mi vida con él y darlo por sentado tantas veces.

Me acuerdo hace unos años escuchar a María Eugenia Vidal en una charla sobre “empoderamiento”- qué palabra repetida –  de la mujer decir que para ella siempre todo fue igual, que no se identificaba con divisiones, con preferencias entre hombres y mujeres. Y me pareció genial, que en ese espacio, dijera que no lo había vivido. Ahora, siendo gobernadora de BsAs, creo que se debe haber curado de espanto, pero entonces, contaba que en el camino que hizo para llegar a serlo no lo vio como una desventaja.  Tal vez eso la hizo llegar, ni verlo, ni pensarlo, ni tirarse abajo.

Pensé mi respuesta, y cuando la respondí finalmente entendi que tenía mucho que ver con lo que proponían desde Alabadas, de cambiar la mirada, de ver esa libertad desde los anteojos de las mujeres.

Será eso el feminismo?

Esta semana bombardeamos con mensajes pro mujeres, mensajes de liberación, de lucha, de romper estereotipos, de enfrentar. Algunos se malinterpretan, otros nos ven como “malcopadas”, como que nos fuimos de mambo. Creo que mi postura con esto es celebrar que esté pasando: que las mujeres salen, se paren, que vamos de manera tranquila a una marcha donde el solo hecho de estar presentes marca que todas pedimos esa libertad. Para poder crecer, sin trabas, sin que nos pisoteen, sin sentirnos menos, sin degradarnos, sin sentirnos objeto. En fin, iguales. Y a veces, cuando se arranca muy de abajo hay que hacer barullo, así que hay que malcoparse un poco.

Luciana Dubiau hablando de Equality vs Equity

Estuve en una charla escuchando a Luciana Dubiau contando de Equality vs Equity – Por qué ahora hay que fomentar iniciativas PARA MUJERES en un camino hacia la igualdad. Su campo es el de la tecnología, pero creo que aplica a todos:

“Por esto cuando hablamos de iniciativas exclusivamente dirigidas a mujeres, como Chicas en Tecnología o ADA IT, no es discriminación hacia los hombres, es un intento de equilibrar la balanza, de hacer una fuerza contraria hacia la igualdad, con la esperanza de que en algún momento no la necesitemos más y ahí sí nos dé exactamente lo mismo si quien se entrevista o quien toma un curso de programación es varón o mujer. Pero hoy todavía no estamos ahí.”

Más en http://www.medallia.com.ar/inclusion/posts/las-desventajas-que-no-vemos/

Yo me río (de todo en general, pero de esto también), porque siendo emprendedora, de un proyecto social, ambiental, B…the works! que ya lleva su tiempo, crece y se mantiene, muchas veces soy el caso que buscan y el “cupo femenino” casi que me juega a favor, porque somos pocas para llamar así que ahí va Rocío a meterle unos puntitos a la barrita roja en el gráfico que tiene solo color azul.  Todos los días siento la responsabilidad de hacer que mi proyecto crezca y sea ejemplar primero para que sea un modelo a replicar y así multiplicar su impacto positivo, pero también porque las que lo estamos moviendo somos 2 mujeres, que abrimos camino y quiero que más mujeres puedan ir atrás de este que abrimos.

Ansío que la foto de emprendedores “exitosos” que vemos en los diarios, en las redes y en los medios empiece a tener algunas caritas de nenas. Me vuelvo loca cuando veo que no hay UNA mujer en esos círculos, me saca pensar que no llegamos, que hay algún tipo de techo, y más me revienta pensar que nos lo ponemos nosotras.

Creo que nos falta ambición, que muchas veces nos quedamos en nuestro lugar de confort, que postergamos casi siempre nuestro desarrollo profesional en pos de nuestra vida personal o familiar, que pocas veces tenemos quien nos acompañe y empuje en este camino. Me creo una total privilegiada de tenerlo y por esto siento la responsabilidad que digo.

Para esto propongo que seamos más buenas entre nosotras, que nos empujemos, que nos ayudemos, que generemos redes y seamos súper cuidadosas a la hora de exponernos. Por eso cuando se me acercan mujeres ambiciosas, siempre que puedo ayudarlas estoy disponible, por eso les sigo el rastro yo también a las que me abren puertas a mi. Por eso elijo ser conexión. Por eso banco las iniciativas PRO mujeres, por eso tengo el FOCO en mujeres. Porque todavía no estamos ahí. Y por eso hay que empujar y malcoparse hasta que todo esto sea anecdótico.

Con las PAPAs malcriadas en la marcha del #8M

Las PAPAS y el Club De Reparadores son proyectos de mujeres malcopadas 🙂 #elfuturoesfemenino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

YAPA : La mejor comic que leí para el DíadelaMujer:

 

 

@rubyetc_ para @itsnicethat

https://www.instagram.com/p/BgEJ2LJlnmB/?taken-by=itsnicethat

 

Y por favor no dejen de leer a Jor Albano para La nación : https://www.lanacion.com.ar/2113662-el-feminismo-no-es-solo-una-marcha

 

 

 

 

You Might Also Like